jueves, 10 de agosto de 2017

QUÉ ES UN BLOG

QUÉ ES UN BLOG EXACTAMENTE, ¿CÓMO FUNCIONA?
Técnicamente se trata de una página web puesto que todo lo que se puede ver en un navegador web es una página web.
Preguntar qué diferencia hay entre un blog y una página web sería equivalente a preguntar cuál es la diferencia entre un medio de transporte y un coche. La pregunta está mal enfocada, no es que haya diferencias, es que una cosa es una forma específica de la otra.
En el caso de los blogs, lo que los diferencia de otros tipos de sitios web o páginas web es la naturaleza de sus contenidos y sus publicaciones. Dicho esto, las características clave que hacen de un blog un blog se resumen en lo siguiente:

ü  Es una publicación periódica

Por eso también se llama bitácoradiario o weblog.
El nombre bitácora está basado en los cuadernos de bitácora, cuadernos de viaje que se utilizaban en los barcos para relatar el desarrollo del viaje y que se guardaban en la bitácora.
Las bitácoras funcionan como revistas, cada X tiempo (idealmente una vez al día) salen nuevos posts(entradas) que de manera cronológica desplazan a la anterior entrada y se convierten en el post actual. Fíjate en la diferencia, por ejemplo, con una web más estática como lo puede ser una web de empresa en la que presenta su misión y sus productos y servicios.
De hecho los blogs tienen también páginas las cuales, a primera vista, son exactamente iguales que un post. La diferencia está en el contenido: las páginas ocupan posiciones fijas (en un menú) y son de naturaleza mucho más estática que los posts.
Ejemplos típicos de páginas serían las páginas de “Contacto” o “Acerca de”, estas son páginas que deben figurar en posiciones fijas del blog, las publicación de nuevos posts no tiene sentido que les afecte.

ü  Una bitácora admite comentarios de los lectores y esto crea una comunidad

De hecho, los blogs estuvieron entre los primeros sitios web que introdujeron esta práctica, uno de los concepto clave de la web 2.0 que mejor representan su esencia porque con ello se pasa de una comunicación unilateral (medio de comunicación hacia el lector) a una comunicación bilateral en la que el lector es también protagonista. Así que cuando se plantea la pregunta de lo qué es un blog, una de las principales facetas a destacar son los comentarios de los lectores.
Las características de los blogs que han justificado su auge han sido:
  • Hipermedia. Los artículos pueden contener texto, enlaces, imágenes, audios, vídeos, animaciones flash, etc.
  • Facilidad. El blog proporciona un interfaz para administrar sus contenidos, coordinar, borrar o reescribir los artículos, moderar los comentarios de los lectores, etc. de una forma casi tan sencilla como administrar el correo electrónico.
  • Organización cronológica. Los artículos se ordenan de forma cronológica mostrando primero los artículos más recientes.
  • Comentarios. La posibilidad de que los lectores envíen sus comentarios permite establecer un interesante flujo de debate en torno a los artículos publicados.
  • Integración. Los blogs permiten mostrar incrustados en sus páginas recursos multimedia alojados en servicios web 2.0: imágenes, audios, vídeos, etc.
En la lectura de una entrada o artículo se suelen ofrecer los siguientes elementos:
  • Fecha de publicación del artículo.
  • Título del artículo. Cuando el usuario hace clic en su enlace se accede al artículo de forma individual mostrándose los comentarios asociados al final del mismo.
  • Contenido del artículo. Puede contener texto, enlaces, imágenes, audios, vídeos, etc.
  • Autor del artículo. Se muestra el nombre del autor del artículo. Puede resultar interesante cuando en un blog publican varios usuarios.
  • Hora de publicación.
  • Comentarios. Muestra el número de comentarios realizados a esa entrada. Cuando el usuario hace clic en este enlace accede a los comentarios publicados.

CLASIFICACIÓN DE LOS BLOGS

Como hemos visto podemos clasificar un blog de acuerdo al tamaño, el uso o el enfoque principal de sus propietarios. En este aspecto básicamente existen tres tipos:
– Blog Personal: el cual tiene como objetivo expresar la forma de pensar, relatos, experiencias y habilidades determinadas de una o varias personas. Generalmente estos blogs no persiguen un fin económico, sino la gratificación personal de ayudar,  expresarse y compartir información, experiencias y conocimientos.
– Blog Profesional: generalmente están asociados a una persona, agencia o pequeña empresa que ofrece un servicio o producto. Persiguen un fin económico, el cual puede estar asociado de manera directa (ej. venta de servicios o productos, publicidad, etc.) o indirecta (ej. generar contactos y prospectos de clientes) al blog.
– Blog Corporativo: están asociados a empresas o corporaciones, con el fin de establecer un canal adicional para una marca. Pueden ser creados asociados directamente a la marca o de manera anónima e independiente (camuflada) como parte de la estrategia de la compañía.

SERVIDORES PARA BLOGS


Existen numerosos servidores en los que alojar un blog. Los más comunes y utilizados son Wordpress y Blogger. Ambos son gratuitos y ofrecen plantillas para la creación de blogs. No necesitan instalar ningún software y no se requieren conocimientos previos para publicar en ellos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario